ESTUDIO DE ASESORAMIENTO INTEGRAL, FUNDADO EN 1981
Especialización en Asesoramiento a Gobiernos, Organismos Oficiales y Entes Gubernamentales
Privatización, desmonopolización y apoyo
a PYMES y micro-emprendimientos
Desde el lanzamiento del plan de reforma del Estado y desregulación económica en
la República Argentina en el año 1989, el estudio ha desarrollado una activa política
de asesoramiento en la materia.
Para el desarrollo de estas actividades se han celebrado
acuerdos de asociación con empresas de primer nivel internacional, como Deloitte
& Touche, Morgan Grenfell y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP. Nuestra tarea no se limitó a asesorar
al Gobierno Argentino sino también a los de Paraguay, Uruguay y Bolivia.
También se ha asesorado a empresas del sector privado
interesadas en participar del proceso de transferencia de actividades en
manos del Estado. Nuestra tarea consistió, en esos casos,
en colaborar en la preparación de las ofertas al sector público, como sucedió
con la privatización del Servicio
de Aguas y de Electricidad de Capital Federal
y Gran Buenos Aires.
En consorcio con Deloitte & Touche participamos en la
coordinación del proceso de privatización de Gas del Estado.
La tarea consistió en asesorar al
responsable del proceso privatizador en la coordinación
de los asesores técnico‑económicos (Stone & Webster / Andersen Consulting),
financieros (N.M.Rotschild/ Goldman Sachs ‑ Banco De Galicia ‑ Argenbur)
y legales (Estudio Marvall O'farrell & Mairal/ Andrews & Kurth).
La tarea se llevó a cabo con un equipo conformado por especialistas en control de
gestión y privatizaciones, analistas económico‑financieros y especialistas
en ingeniería específica.
Con un volumen de activos superior a los u$s 2.100 MM, el
proceso demandó el desarrollo de medidas de coordinación con autoridades del Ministerio
de Economía,la Secretaría de Energía y el Congreso de la Nación.
El proceso resultó de alta complejidad debido a la necesidad de compatibilizar objetivos
de satisfacción social del servicio, política de desarrollo del recurso, nivel de
inversiones y aspectos de ingeniería financiera.
El equipo interviniente debió cubrir las consultas en todas
las áreas y mantener diálogo permanente con todos los intereses en juego (empresariales,
laborales, gubernamentales y sociales). Para medir el nivel de avance del proyecto
se utilizaron técnicas de seguimiento de proyectos de alta complejidad.
En asociación con Morgan Grenfell Ltd. fuimos contratados
por el Gobierno Uruguayo para asesorar en la transformación de Antel (empresa 100%
propiedad del Estado), en una compañía donde el sector privado (operadores de telecomunicaciones)
controlara el 51% de las acciones.
El trabajo realizado abarcó los siguientes aspectos:
analizar la información existente
colaborar con el gobierno en la definición de los objetivos
elaborar un plan maestro, con etapas, plazos y responsabilidades
realizar el premarketing y la precalificación de socios potenciales
definir el negocio ofrecido (regulaciones, tarifas,
contratos, etc.) y las condiciones de transacción y preparación del pliego
promocionar el negocio internacionalmente
El contrato finalizó en diciembre de 1992 como consecuencia de un plebiscito que
dejó sin soporte legal la decisión del Poder Ejecutivo Uruguayo de incorporar capital
privado en Antel. En ese momento ya se había logrado el interés de los principales
operadores telefónicos del mundo.
Conjuntamente con Morgan Grenfell Co. Ltd. y el Dr. Javier
González Fraga, fuimos contratados para asesorar al Gobierno de la provincia de
Salta en el proceso de privatización
de la entidad. Esta tarea concluyó
exitosamente, efectuándose la toma de posesión por parte de los nuevos propietarios
en los plazos previstos por el Gobierno.
Como miembro de Propyme Argentina U.T.E., ganamos la licitación
internacional para el gerenciamiento del 50% del Programa Para Mejoramiento de la
Gestión Empresarial de PyMEs, siendo el monto total del proyecto u$s 154 millones. Integran
la Unión Transitoria de Empresas: Euroinvest, con su Red Federal de Negocios; el
Instituto de Calidad Total, representante del Juran Institute de los EE.UU.; ABX
Consulting Int. Ltd., Consultora israelí con amplia experiencia en manejo de plataformas
de asistencia en PyMEs en el mundo;
la Compagnia Delle Opere, Iuvans y Gruppo Impresa Finance, organizaciones italianas
comprometidas con el mejoramiento y el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
El PRE constituyó un desafío por su novedad, por la magnitud
del área geográfica a cubrir, la diversidad en el tipo y tamaño de empresas a captar,
la amplitud en el alcance de las actividades económicas involucradas, los montos
a ser administrados y entregados a las empresas beneficiarias, la cantidad de empresas
objetivo y,
también, por la variedad de consultores y especialidades
técnicas necesarias para asesorar y transformar a las PyMEs.
Este contrato fue discontinuado por restricciones presupuestarias del Gobierno Argentino.
En consorcio con la firma Acevedo Deloitte & Touche de
Bolivia y ABX Consulting International Ltd. de Israel, fuimos seleccionados para
asesorar al Servicio de Asistencia Técnica (SAT) del Ministerio de Trabajo y Microempresa de
la República de Bolivia con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Nuestra tarea consistió en la ejecución de los programas
Emprender, Mejorar e Informar, que corresponden a la instrumentación
de una política gubernamental para el apoyo a más de 70.000 emprendedores de micro y pequeñas empresas
en Bolivia.
Con este apoyo se logró mejorar la calidad de los productos bolivianos, elevar el
nivel de competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas, generar mayores fuentes
de empleo, desarrollar una mentalidad empresarial y competitiva e integrar al país
a través de la actividad productiva. El plazo de ejecución de esta tarea supero
tres años.
Nos hemos capacitado en el modelo utilizado en Israel para la consolidación del
desarrollo de microempresas en todos sus municipios denominado
metodología AJD y fuimos homologados como prestador de servicios de consultoría
y/o capacitación ante el programa de consolidación de micro - emprendimientos en
mercados no tradicionales, financiado con recursos provenientes del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), a través del FOMIN y de LEATID (Centro Latinoamericano de Capacitación
e Investigación para la Conducción Institucional). El programa tiene como objetivo
principal contribuir a acelerar la inserción competitiva de las microempresas de
la Ciudad de Buenos Aires y sus zonas de influencia, en segmento de mercados no
tradicionales, a través de servicios de asistencia financiera y técnica; calificada
y homologada previamente por LEATID, en carácter de ejecutor.
MARIO
HUGO
AZULAY
& ASOCIADOS S.A.
Av. Del Libertador 4954, 7° Piso, Oficina 13, (1426), C.A.B.A., Argentina
Phone/Fax: +54 (11) 4777.8329 / +54 (11) 4777.8664